top of page
Pericias Caligráficas y Documentoscopia Forense con Tecnología de Vanguardia en Paraguay
Somos un equipo altamente calificado en el ámbito de la Tecnología en Pericias Grafocríticas, con matrícula de titulación en Peritos Calígrafos-Documentologos Judiciales. Contamos con una amplia trayectoria en peritajes caligráficos (Grafística) y Documentoscopia, lo que nos posiciona como referentes en el análisis técnico y científico de la escritura manuscrita y documentos.
Disponemos de un laboratorio especializado equipado con la última tecnología adaptada a nuestro sector, lo que, junto con nuestro equipo humano y nuestra experiencia, nos permite afrontar con solvencia cualquier proyecto vinculado a la identificación y autenticación de documentos.
Pioneros en Paraguay en la implementación del Sistema NEGA
En Paraguay, nos enorgullece ser pioneros en la utilización del Sistema NEGA, un software exclusivo y revolucionario diseñado específicamente para el análisis gráfico de textos manuscritos y documentoscopia forense. A diferencia de otras herramientas basadas en edición fotográfica —que pueden distorsionar o alterar la imagen real de estudio— NEGA ha sido desarrollado para ofrecer resultados auténticos, fiables y técnicamente válidos para el ámbito pericial.
Este software se ha diseñado pensando en la usabilidad y eficacia, con comandos intuitivos, automatización de filtros especializados y máxima precisión en la lectura de características gráficas. Gracias a NEGA, logramos una mayor rapidez de trabajo, con resultados científicos certificados.
¿Qué es ACPC?
ACPC son las siglas de la Asociación Colegial Judicial de Peritos Calígrafos Científicos Documentologos, una organización registrada en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior de España, Grupo 1º, Sección 1ª, Número Nacional 604353.
Esta asociación reúne a expertos en análisis de escritura manuscrita y documentoscopia, colaborando activamente en el desarrollo, homologación y certificación del software NEGA. Además, imparte cursos oficiales de formación y acreditación, asegurando que los usuarios del sistema NEGA trabajen con los más altos estándares de calidad científica.
Certificación oficial del software NEGA
La Asociación Colegial Judicial de Peritos Calígrafos Científicos Documentologos certifica que el software NEGA cumple sobradamente con los requisitos técnicos y científicos exigidos en el ámbito pericial caligráfico y forense.
Nuestros Servicios
Peritajes Judiciales y Extrajudiciales, Nacionales e Internacionales
Dictaminamos sobre la autenticidad, falsedad y la adulteración de escritos, documentos, instrumentos públicos o privados, como cualquier otro elemento manuscrito, dactilográfico o impreso. Ofrecemos el servicio a Empresas y Particulares con absoluta seriedad y confidencialidad, nuestros informes periciales están certificados.
Cursos in Company - Gabinete Pericial - Tecnología en Pericias Caligráficas, nuestra metodología de educación se caracteriza por combinar perfectamente la teoría y la práctica.
Nuestras Garantías de Calidad
Método de trabajo Eficiente y Meticuloso por Profesionales Actualizados en tecnología de Laboratorio de última tecnología
Fiabilidad de los resultados del 100%
Confidencialidad absoluta
Profesionalidad máxima
Tecnología
Nuestros laboratorios están equipados con la última tecnología para análisis de documentos, nuestros procesos de análisis cumplen normas certificadas.
-
Microscopio trinocular Leica_FS CB con DM2500. Dentro de nuestros Laboratorios tenemos Microscopios de última tecnología para análisis forense.
-
Software NEGA (Digital Negatoscope) Software para Pericia Caligráfica y Documentoscopia Forense de MacWinLin CPS para análisis gráfico pericial.
El software integra las siguientes herramientas que ayudan y facilitan los análisis científicos del perito calígrafo:
BiH (Biometric Identification Handwriting)
Tecnología biométrica, utilizada por los departamentos y fuerzas de seguridad de USA, permite identificar las firmas, o cualquier escrito con un sistema biométrico. Coteja firmas o textos con características físicas y de comportamiento precisos. Analizando de forma gráfica, siendo un sistema de reconocimiento de patrones para la identificación de la proporcionalidad escritural.
El sistema BiH, incluye una práctica a la vez que potente utilidad, llamada BPP (Biometrics Peripheral Perimeter), actua igual que un curvímetro, permitiendo representar gráficamente, la dimensión del perímetro biométrico de una o varias firmas.
PSH (Pressure Spectrophotometer Handwriting)
Espectrofotómetro de Presiones escriturales, basado en la tecnología de las Cámaras termográficas. El software trabaja con un algoritmo de rastreo y filtración de datos ejecutando una exploración del patrón cromático.
El algoritmo tal y como lo haría un sensor fotométrico percibe la longitud de onda de los colores.
Mostrando así las áreas más presionadas de un cuerpo en rojo, las menos en violeta, y con matices azules, verdes, amarillos y naranjas en las presiones intermedias, ofreciendo la representación de la presión escritural en una paleta de colores.
Su finalidad es proporcionar un mapa de presiones visual con una escala fotométrica de colores del espectro visibles .Obteniendo de una imagen escaneada, fotografía, fotocopia… puntos de presión de la trayectoria de los trazos, representado en una gráfica de presiones. Proporcionando un procedimiento de medición sin contacto para el cotejo de firmas, textos… otorgando una precisión técnica definitiva.
CPH (Cleaner Photocopy Handwriting)
Permite crear una selección del texto/firma fotocopiado renovando la imagen sin alteración, conservando todos sus trazos originales, obteniendo un documento tal como fue elaborado en su inicio. Realzando, mejorando y resaltando su observación, facultando el estudio para realizar una pericial caligráfica con garantías.
RHT (Reconstruction Handwriting Text)
La herramienta RHT de reconstrucción vuelve a construir firmas y textos que ya existían, pero se encontraban deteriorados.
RHT Reconstruction Handwriting Text logramos renovar firmas o textos que habían casi desaparecido o que quedaron en mal estado debido a razones específicas (paso del tiempo, conservación, mala reproducción…), con este software partiendo de firmas o textos que ya existían previamente y pese a que el documento se encuentre deteriorado, se efectúa la reconstrucción sin alteración con las particularidades escriturales anteriores, manteniendo la estructura y los gestos tipo iniciales.
Y sirve tanto para detectar o simular enfermedades, como Alzheimer, Parkinson, demencia, alcoholismo, drogadicción… para conocer si son reales o existe fingimiento en la firma o texto estudiado.
PTS (Pressure Topology Stroke)
Software que incorpora un algoritmo diseñado para calcular el patrón de presión de textos, firmas… en 3D, permitiendo observar la topografía de la grafía.
Un Algoritmo de búsqueda secuencial de Establecimiento de patrones dimensionales recurrentes y constantes, desarrolla un modelo en relieve 3D, facultando una percepción de la profundidad del surco, con movimiento del mismo por ambas caras, superior e inferior, reconociendo la presión/tensión ejercida y forma en que se reparte por el trazo.
En la identificación de una falsificación, a través de la escritura / firma manuscrita, la presión es uno de los elementos estructurales de grafismo que siempre esta presente, y que resulta esencial para tales fines.
Las imágenes obtenidas nos dan una visión nunca contemplada hasta la actualidad, permitiendo un análisis científico/visual de las tensiones, presiones y aceleraciones según las trayectorias y los cambios de dirección.
SSP (Statistical Speed Pressure)
Software determinación velocidad, espontaneidad grafo estructural,
Para el cálculo de la distancia/velocidad escritural es necesario plantear un Algoritmo que mide tiempos de ejecución en firma o escritura. Con la centralidad de vector propio.
La centralidad mide según un cierto criterio la contribución de un segmento de trazo escritural según su ubicación.
Las medidas de centralidad se agrupan en dos categorías: medidas radiales («radial measures») y mediales («medial measures»).
Las primeras toman como punto de referencia un trazo dado que inicia o termina recorridos por la firma o escritura, mientras que las segundas toman como referencia los recorridos que pasan a través de un trazo dado. Las medidas radiales a su vez se pueden clasificar en medidas de volumen y de longitud, según el tipo de recorridos que consideran. Las primeras miden el volumen (o el número) de recorridos limitados a dicha longitud prefijada, en tanto que las segundas miden la longitud de los recorridos necesarios para alcanzar un volumen prefijado.
La división del Algoritmo:
• La centralidad de grado
• La cercanía
• La intermediación
• La centralidad de vector propio
La primera y la última son medidas radiales de volumen. La segunda es una medida radial de longitud, y la tercera una medida medial.
Otras herramientas del software permiten cotejar dos imágenes digitalizadas en pantalla, medición real, esto convierte este software realizado por MacWinLin CPS, en una herramienta única en el mercado para análisis pericial caligráfico y documentoscopia.
bottom of page